16 octubre 2008

IDENTIDAD REGIONAL A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI



EXTRACTOS SOBRE INVESTIGACION PARA INT. A LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA FADU-UBA
TEN Arquitectos.

Esta arquitectura en México se aparta del contexto mexicano conservador y es la mas cercana a la vanguardia internacionalista.
Algunos criticos mexicanos la celebran ya que la ven como una nueva arquitectura que creció apartada de las repeticiones vacias del modelo de Luis Barragán.
A primera vista la arquitectura de TEN marca un quiebre con respecto a lo que se venia haciendo en México.
El critico ingles Ingersol sostiene que la arquitectura mexicana se puede identificar por su monumentalidad espacial dejando en un segundo plano a detalles y materiales sofisticados.
Sin embargo estudio TEN invierte esta situación dándole prioridad a nuevos materiales y sistemas estructurales.
No queda huella alguna de la tectonicidad azteca de Teodoro González León ni de la poética formal de Barragán. En la obra de TEN ya no aparece la paleta de colores “Mexicanos” sus obras manifiestan una arquitectura menos folclórica y mas internacional.
Pero con esta arquitectura, ¿corre riesgo la identidad Regional?
Podríamos decir que la arquitectura de TEN puede estar tranquilamente en cualquier parte del mundo.
Sin embargo, el estudio ten sigue atentamente la realidad del tercer mundo y clasifican su arquitectura como la visión de un arquitecto latinoamericano frente al mundo globalizado.Otro punto comùn en su arquitectura que no resulta ajeno a la identidad regional es en la aptitud para aprovechar los recursos artísticos y la forma en que el edificio se relaciona con el contexto urbano, dos cualidades características de la identidad regional de cualquier sitio.

Conclusiones
La arquitectura de Norten responde a los mismos condicionantes de la arquitectura regional pero con un lenguaje característico del siglo XXI. En su obra los condicionantes como el clima o los modos de uso de los espacios por parte de las personas no son pasados por alto y de alguna forma son los mismos condicionante que le dieron identidad a la vieja arquitectura mexicana.
Ramon Gutirrez airma que que la identidad es en si misma un proceso el resultado de algo en construcción permanente.

En mi opinión ante las supuestas contraposiciones que pueda generar la arquitectura del supermodernismo con la identidad regional. Si el sentido comun es el que ha animado la gestación de un proyecto, lo mas probable es que la obra tenga identidad, responda a su tiempo y aporte a la convivencia arquitectónica.

“y seguimos adelante, los barcos contra la corriente, llevados incesantemente hacia el pasado (…) encuentro que esa es una imagen, un emblema de la condición humana, el pasado es una tentación constante y sin embargo el futuro es el único lugar al que podemos ir, si realmente tenemos que ir a alguna parte”
(Renzo Piano en su discurso al recibir el Pritzker 97)

Etiquetas:

06 mayo 2007

VIVIENDA PALERMO

RENDER INTERIOR DIA


06 diciembre 2006

PROYECTO PARA LA EMBAJADA ARGENTINA EN BRASILIA

LAMINA 1

Etiquetas:

PROYECTO PARA LA EMBAJADA ARGENTINA EN BRASILIA

LAMINA 2



Etiquetas:

PROYECTO PARA LA EMBAJADA ARGENTINA EN BRASILIA

LAMINA 3

Etiquetas:

27 octubre 2006

RENDERS PARA LA ECUELA PEDRO DE MENDOZA

REMATE

Etiquetas:

RENDES PARA LA ECUELA PEDRO DE MENDOZA

FACHADA

Etiquetas:

23 octubre 2006

RENDERS PARA LA ESCUELA PEDRO DE MENDOZA

FRENTE

Etiquetas:

21 octubre 2006

ESCUELA POLIMODAL CON HOSPEDAJE EN MISIONES

LAMINA 1

Etiquetas:

ESCUELA POLIMODAL CON HOSPEDAJE EN MISIONES

LAMINA 2

Etiquetas:

20 octubre 2006

ESCUELA POLIMODAL CON HOSPEDAJE EN MISIONES

LAMINA 5
DETALLES CONSTRUCTIVOS

Etiquetas: